Colombia, entre los países de más bajo recaudo por el impuesto de renta a personas

El año pasado, la Dian reportó que en Colombia más de 5,4 millones de personas naturales declararon renta, lo que significó $19,66 billones en ingresos para el fisco. Este año, en plena temporada de declaración de 2024, la dirección de impuestos espera $25 billones por ese mismo concepto.
Aún con las cifras, la Ocde, que acaba de presentar los resultados de su reporte de ‘Reformas de la política fiscal 2024’, y alerta sobre el bajo porcentaje de lo que pesa la renta de personas naturales en el total del recaudo de la Dian. Pero no se trata de algo en la actualidad, sino de un problema en Colombia que es histórico. Explicaron que entre los países del bloque, los ingresos provenientes del impuesto sobre la renta de las personas físicas representaron menos de 10% de los ingresos tributarios totales en Costa Rica, Colombia y República Checa, lejos de los indicadores de economías desarrolladas.
Según la Ocde, con datos hasta 2021, (último condensado de todos los países del bloque), el país de menor recaudo por renta de personas naturales es Costa Rica, con 6,2% sobre el total de los impuestos, luego viene de segundo Colombia con 6,8%, por debajo del promedio de la Ocde de 23,7%.